Estrategias
específicas de seguridad en las caletas, apoyo a la reconversión laboral y
fondos exclusivos para los sindicatos pesqueros están entre los acuerdos que propuso
la Gobernación.
Dirigentes de los gremios de trabajadores de la
pesca y de las organizaciones vecinales de las diversas caletas del litoral tocopillano
se reunieron con la Gobernación Provincial para establecer acuerdos respecto de
la situación laboral y de seguridad ciudadana que los afecta.
En el ampliado se desarrolló el jueves 9 de abril, en el que también participaron Sernapesca,
Aduanas, Carabineros de Chile, Capitanía de Puerto, Policía de Investigaciones,
Servicios de Impuestos Internos además de algunos concejales de la comuna.
La reunión tuvo carácter resolutiva. El debate se
centró en las problemáticas que se han generado en torno a la extracción de
algas. Trabajadores y trabajadoras del borde costero denunciaron un gran
incremento de personas trabajando ilegalmente. A esto se suma el robo
sistemático de la materia prima desde los mismos lugares de extracción. Los
dirigentes están conscientes de que “la
cesantía acarrea gente al borde costero y se sobreexplota el recurso”. También
reconocen que se incrementó la vigilancia y la fiscalización pero no es
suficiente para terminar con todas las irregularidades que están sucediendo en
el litoral.
Las conclusiones que llegaron los participantes en
relación a la problemática de la extracción ilegal de algas, da cuenta de que
algunos comerciantes del rubro están “blanqueando” este producto para su
comercialización. “Detrás de los ilegales
hay legales que permiten esto”.
La situación se complejiza sistemáticamente al
incrementarse, además del robo de algas, la sustracción de motores y
herramientas de trabajo, sumándose la destrucción de infraestructura pública
como es el caso de la postación con
paneles solares existentes en algunas caletas. Todos estos hechos tienen como
común denominador el tráfico y consumo de substancias ilícitas, aseguraron los dirigentes
de la pesca.
Los acuerdos
que se tomaron en la reunión fueron: coordinación y capacitación entre
Sernapesca y carabineros para fiscalizar en rutas a los vehículos cargados con
algas. Se solicitará al Servicio de Aduanas que fiscalice en detalle a los
camiones que transportan huiro hacia la Primera Región. La Gobernación
Provincial convocará la próxima semana a una reunión de comisiones policiales
para implementar medidas inmediatas en el borde costero. También se desarrollará
una estrategia específica para las caletas del litoral proponiéndose,
inmediatamente, la conformación de grupos de vigilancia vecinal que colaborarán
en los organismos policiales.
El Gobernador Sergio Carvajal aseguró que se
buscará el financiamiento, vía fondos concursables, para la adquisición de vehículos
que ayuden a la vigilancia y fiscalización realizadas por la Capitanía de Puerto.
Respecto del apoyo al sector pesquero, en el
contexto de la reconversión laboral temporal que obligan los tiempos de vedas,
los dirigentes gremiales propusieron desarrollar iniciativas remuneradas de
limpieza del litoral marino y/u otras acciones paliativas, como ocurrió durante
el 2005-2006.
Las autoridades de pesca confirmaron la existencia
de un fondo de 187 millones de pesos, exclusivo para los gremios pesqueros de la
Región. Este fondo está dirigido específicamente a las organizaciones
sindicales.
Se acordó que estos encuentros entre autoridades
provinciales y los dirigentes comunitarios y gremiales se desarrollarán
mensualmente para evaluar los procesos acordados y proyectar nuevas iniciativas.