El “Fondo de
Fomento Productivo para el Sector Pesquero Artesanal año 2015 - 2016”, con un
monto que supera los 180 millones de pesos, financiará proyectos orientados a
mejorar infraestructura y capacidades gremiales, comerciales y productivas. El
plazo para postular es hasta el próximo 15 de abril.
Tocopilla.
En el marco de las Políticas de Desarrollo
Productivo de la Pesca Artesanal, impulsadas por la Subsecretaria de Pesca y
Acuicultura, a través de su Fondo de Administración Pesquera (FAP), junto al Gobierno
Regional, se realizó el lanzamiento en la Gobernación Provincial de Tocopilla, de
los fondos del “Programa de Fomento Productivo para el Sector Pesquero
Artesanal de Tocopilla año 2015 - 2016”. Iniciativa que en esta nueva versión
considera recursos por más de 180 millones de pesos, los que permitirán
financiar proyectos de equipamiento y competitividad de las organizaciones de
la pesca artesanal así como cofinanciamiento de estudios de seguimiento en la
zona de Tocopilla.
La Seremi de Economía, Gabriela Gómez
Peralta, destacó el cumplimiento del Gobierno de la presidenta Bachelet con el
Sector Pesquero Artesanal, específicamente con la comuna de Tocopilla, a través
del lanzamiento de este concurso de Fondo de Fomento “contribuimos a fomentar
el desarrollo del sector aportando a su crecimiento y al mejoramiento de la
calidad de vida de los pescadores y sus familias”
Al respecto,
el director zonal de pesca las Regiones I, II y XV, Marco Soto, enfatizó la
importancia de incorporar nuevas oportunidades de crecimiento al sector
pesquero artesanal de Tocopilla, “iniciativas que sin duda incrementan la
competitividad y la productividad de las zonas, fomentando la participación y
el desarrollo activo de todos los sectores del país”.
Finalmente,
Fernando Vienne, director ejecutivo del Fondo de Administración Pesquera (FAP),
manifestó que este programa, convenio entre el GORE y FAP, “aborda tres áreas
de inversión y desarrollo regional, como es la dotación de infraestructura, la
formación técnica y el cofinanciamiento de estudios; ideas que fortalecen no
solo la capacidad de emprendimiento de estas organizaciones, también las ayuda
a mantener una gestión eficiente de la producción de los recursos pesqueros”.
Las bases del
programa y los respectivos formularios pueden ser retirados en la Oficina
Comunal del Servicio Nacional de Pesca- SERNAPESCA, ubicada en 21 de Mayo
N°1653, Tocopilla; Oficina de la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la
Región de Antofagasta, ubicada en José Miguel Carrera N°1701, Tercer Piso,
Edificio CORFO, Antofagasta o a través de www.fap.cl – www.subpesca.cl
Katy Molina
No hay comentarios:
Publicar un comentario