Durante la mañana autoridades
regionales se dieron cita en la Caja de Compensación Los Héroes, para acompañar
a los primeros beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2016, que este año
aportará 43.042 pesos a la economía familiar, por causante, carga o familiar,
dependiendo del tipo de beneficiario o beneficiaria.
El
Gobernador Provincial, Sergio Carvajal; el Seremi del Trabajo y Previsión
Social, Pablo Rojas junto a la Directora Regional del Instituto de Previsión
Social (IPS), Lenka Marangunic, acompañaron a la beneficiaria de 8 bonos, Carla
Varas, quien se mostró muy contenta y agradecida por este aporte. “Es una muy
buena ayuda para mí y mi familia, especialmente en este mes tan difícil como
marzo, ya que tengo 3 hijos y además estoy criando a 4 hermanos”.
El Seremi
del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, destacó que este beneficio fue una de las primeras medidas
presidenciales implementadas durante los primeros 100 días de Gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet. “El beneficio reemplazó al antiguo “Bono Marzo”, que
estaba sujeto a las definiciones del Gobierno de turno para su entrega. En
cambio, el Aporte Familiar Permanente pasó a ser un beneficio que se paga por
ley todos los años, cada mes de marzo, y forma parte del Sistema de Protección
Social destinado a las familias de menores ingresos del país que cumplan con
determinados requisitos”, aclaró Rojas.
Asimismo, el Gobernador Provincial, Sergio Carvajal,
manifestó que a nivel regional se proyecta favorecer a más de 18 mil familias y
se traduce en otro compromiso cumplido de la Presidenta con las familias más
vulnerables. “Este año es importante destacar que en la comuna de Tocopilla se
proyecta beneficiar a cerca de 3 mil familias y más de 200 en María Elena”,
sentenció Carvajal.
BENEFICIARIOS
Por su parte, la Directora Regional del IPS, Lenka
Marangunic
dio a conocer los dos grupos de beneficiarios:
a) Beneficiarios de Asignación
Familiar o Maternal y del Subsidio Familiar, que cobraban estos beneficios al
31 de diciembre de 2015. Estas personas recibirán un Aporte por cada carga
familiar acreditada o por cada causante de Subsidio Familiar.
b) Familias pertenecientes al
Programa de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y a Chile
Solidario, que eran beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre de 2015.
Estas personas recibirán un Aporte por familia.
Si una persona pertenece a ambos grupos, por ser beneficiaria de Subsidio
Familiar (grupo A) y también pertenecer al Ingreso Ético Familiar o a Chile
Solidario (grupo B), los aportes no se suman. En ese caso, el monto en dinero
que se privilegia es el que corresponde al grupo A, es decir, $43.042 por
causante o carga familiar.Para tener derecho al
beneficio todas las cargas familiares debían estar acreditadas al 31 de
diciembre de 2015.
Finalmente Marangunic, explicó que las personas que
ya reciben pagos en el IPS (como
subsidios familiares) recibirán el Aporte en su lugar de pago habitual, en su
misma fecha ya programada. Mientras que las personas que no reciben
habitualmente pagos en el IPS (principalmente trabajadores con asignaciones
familiares) recibirán su Aporte Familiar Permanente en los locales Los Héroes
contratados por el IPS. Este pago lo recibirán en la fecha que se les indique
al ingresar en el sitio web www.aportefamiliar.cl, una vez que se actualice el
segundo grupo de beneficiarios, esto es, desde el 14 de marzo de 2016 y a
aquellos que tienen CuentaRUT se les depositará el Aporte en esa cuenta, y no
tendrán que realizar trámites adicionales.
Cabe destacar que a contar del 01 de marzo, el Instituto de Previsión Social mantiene habilitados el sitio web
www.aportefamiliar.cl y el Call Center 600
262 0505 para que las personas ingresen su RUN y
consulten si tienen derecho al beneficio, y cuándo y dónde cobrarlo.
Macarena Garmendia IPS