(Se acompaña con una cronología fotográfica de los
hechos)
Hace una semana, los diversos equipos de trabajo
que se conformaron por la coordinación del Comité Operativo de Emergencia de
Tocopilla evaluaban la magnitud de la situación y su impacto en la comunidad. Desde
el 7 de agosto que estaba en marcha el dispositivo de emergencia en donde se dispuso
de los albergues y la ayuda primaria; alimentos, agua, frazadas, medicinas.
Todos estaban en alerta. Desde la noche anterior se monitoreaba el clima y las
zonas donde potencialmente se producirían los aludes. Tocopilla estaba presta a
enfrentar una nueva vicisitud histórica con voluntad y valentía.
Desde las cinco de la mañana comenzaban las
evacuaciones preventivas en las poblaciones 5 de Octubre, Pacífico Norte y Tres
Marías. A las 10:15 aproximadamente se producía el aluvión que termina con la
vida de cinco personas. Durante el resto del día se decretaba el Estado de Excepción
y llegaban las Fuerzas de Tareas. La presidenta Bachelet declaraba que no se requería
de una representación del gobierno central porque las autoridades locales tenían
la capacidad de seguir coordinando la situación.
Todos estuvieron a la altura de las circunstancias; Bomberos,
Carabineros, Policías, marinos, Vecinos de los Comités de Emergencia,
funcionarios de la Gobernación y de la Municipalidad así como la empresa
privada que es parte del COE actuaron con pericia y tranquilidad para mitigar
la emergencia y evitar el caos. Cuando comenzaron los trabajos de despeje y
limpieza, se produjo una gran movilización de voluntarios de Tocopilla y de
otras ciudades. Además de la ayuda programada, muchas familias espontáneamente
llevaron, y llevan, su colaboración hasta las zonas más críticas.
Hoy todo está más tranquilo, todavía queda mucho
por reparar y recomponer; la ruta 1 hacia el norte, seguir suministrando ayuda
a las caletas del litoral, determinar con precisión el daño ambiental causado a
la costa de la provincia, monitorear el cierre de los proceso de ayuda a la
población y muchas gestiones más.
Se enfrentó una desgracia climática que no se
convirtió en desastre porque los tocopillanos fueron capaces de prevalecer, y a
eso hay que atenerse en el futuro.
Al cierre de
esta crónica se confirmó el hallazgo de Eliana Gómez que estaba desaparecida
desde el 9 de agosto.