Desde Junio de 2015 en el Litoral de la Provincia se
implementa un proyecto de interconectividad radial que permite estar
comunicados ante cualquier emergencia entre los asentamientos costeros y la
Gobernación. Esta iniciativa tiene la particularidad de que plataformas
analógicas y digitales pueden utilizarse para la comunicación, esto quiere
decir que las radios que están instaladas en diversas caletas pueden comunicarse
con otras radios y, además, entre computadores, celulares y tablets, . Esta característica
hace de este proyecto único en el país en contextos de emergencia.
En estos momentos el proyecto de interconectividad
radial está en “marcha blanca”; ya fueron probados los equipos y capacitados
las personas que los operarán. Estas radios están configuradas para funcionar
24 horas a través de un sistema fotovoltaico (paneles solares) que permiten la
operatividad permanente. También, en cada caleta, se capacitó a un grupo de
vecinos en técnicas y procedimientos para enfrentar emergencias, constituyéndose
en grupos organizados, los que estarán a
cargo de las eventuales evacuaciones y otros procedimientos en caso de eventos
climáticos y telúricos.
Esta semana se realizó el cierre de este exitoso proyecto
con la presencia de las vecinas y vecinos de las caletas y comunidades, así
como las instituciones que son parte de la Red de Emergencia local y del Consejo
Operativo de Emergencia; Capitanía de Puerto, Carabineros, PDI, Bomberos,
Comités Vecinales de Emergencia, entre otras.. El evento estuvo a cargo de la
Gobernación Provincial de Tocopilla, entidad que implementó el proyecto de
interconectividad radial en el marco de sus planes de modernización. Sergio
Carvajal, Gobernador Provincial destacó la disposición de los habitantes de los
asentamientos del litoral a trabajar coordinadamente para optimizar la respuesta
ante emergencias; disposición que fue probada en los eventos de agosto de este
año.
Las caletas beneficiadas son Huachán, Urco, Paquica, Punta Tala, El Río, Caleta Buena, Cobija y la comunidad de Quillagua, ubicada al interior de la provincia en pleno desierto de Atacama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario