La iniciativa corresponde a un estudio integral y sectorial sobre el
mercado de trabajo de la provincia de Tocopilla, considerando la proyección de
la fuerza laboral en atención a las necesidades de formación, en atención a los
principales cambios asociados a servicios, comercio, tecnologías, alcances del
modelo cluster minero, desarrollo de las energías renovables y el
aprovechamiento eficiente y sustentable de los recursos naturales como algunos
de los cambios más significativos en el territorio.
El fin último de este estudio es detectar las potencialidades de
crecimiento económico provincial a partir de la identificación de las
necesidades de formación del capital humano, asociado esto al cambio técnico en
la matriz productiva y las nuevas demandas de empleo, buscando la generación de
equilibrios en la inserción de los jóvenes, incrementando su participación y la
reinversión educativa del mundo empresarial, favoreciendo alianzas para el
desarrollo del capital humano, en función de los requerimientos detectados,
incidiendo de este modo en la producción de mediano y largo plazo. Para ello se
implementó un instrumento (encuesta) a 3ros y 4tos medios de colegios de
Tocopilla y María Elena, además de la implementación de un focus group con
diferentes actores del mundo social y productivo de la Provincia.
Este estudio es fundamental para las políticas laborales que se implementarán
desde el gobierno y, también, es la base para las próximas iniciativas de la
Gobernación de Tocopilla que busca incrementar la empleabilidad en asociación
con los centros educativos locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario