La actividad se desarrolló en el salón de actos de
la Gobernación y contó con la participación de AGROTOC (Agrupación Gremial de
Microagricultores de Tocopilla) y la organización de talleres de Huertas
Familiares. Como relatores estuvieron el historiador Damir Galaz-Mandacovik quien
contextualizó históricamente la producción agrícola en la ciudad y el ingeniero
Samuel Álvarez quien expuso sobre los beneficios del uso del humus líquido de
lombriz en huertas y cultivos hidropónicos.
El encuentro fue muy valorado por los
participantes, quienes pudieron compartir información y exponer sus dudas
respecto del uso del uso de fertilizantes químicos y agrotóxicos; muy nocivos
para la salud.
Durante la jornada se pudo ver, a través de
documentos fotográficos históricos, cómo la ciudad contaba con una importante
cantidad de quintas que abastecían a la población local y la cantidad de “zonas
verdes” que hoy no existen. También se pudo conocer experiencias en otros
lugares del país donde agrupaciones similares a las locales, desarrollan
exitosas experiencias agrícolas a escala comunitaria utilizando sólo productos
orgánicos para su producción. La jornada culminó con la entrega de muestras de
humus líquido para que los productores realicen sus pruebas de campo
respectivas.
La Gobernación patrocina y apoya iniciativas de
emprendimiento y desarrollo local en coordinación con programas
gubernamentales, como es el caso de Servicio País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario