Así se planteó en el encuentro de análisis provincial de las
transferencias monetarias, realizado en Tocopilla, a cargo de la Secretaría
Regional Ministerial de Desarrollo Social en conjunto con el nivel central del ministerio
de Desarrollo Social. La jornada estuvo dirigida
a profesionales de los programas del sistema de Protección Social en sus tres
subsistemas; Chile Solidario, programa Abriendo Caminos Tocopilla, Subsistema
Seguridades y Oportunidades y Subsistema Chile Crece Contigo de la red
provincial.
En la jornada se efectúo un proceso de capacitación
con profesionales del nivel central. En el encuentro, Giovanna Silva del
Ministerio de Desarrollo Social contextualizó el sistema de protección social del
país con el resto de latinoamericana, destacando que Chile lleva la delantera
en materia de promoción y protección social, y profundizó en el impacto de las prestaciones
monetarias en el marco de la ley 20.595: subsistema seguridades y oportunidades. Igualmente
presentó la normativa de subsidios
(SAP Subsidio Agua Potable -SUF Subsidio
Único Familiar -SDM Subsidio
de Discapacidad Mental). Se finalizó con un plenario donde se levantó el
diagnóstico territorial en relación a los nudos críticos de la gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario