Durante la primera semana de septiembre
arribaron a Tocopilla las casas de emergencia que entrega el Gobierno de Chile
y que estaban destinadas a los damnificados del aluvión que afectó a una zona específica
de las Poblaciones 5 de Octubre y José Santos Ossa.
Las viviendas de 24 metros cuadrados tienen como propósito dar solución en el corto plazo y
de forma temporal al problema de habitabilidad de una o más personas a raíz de
un evento catastrófico que inhabilita su hogar. Estas casas no son la
tradicional mediagua sino una estructura construida con paneles térmicos,
ventanas, baño y resistentes al fuego.
El traslado estuvo a cargo de la
ONEMI y la edificación fue asumida, finalmente, por el Gobierno. Si bien las
obras de armado estarán listas prontamente, se produjo una demora ante la
disyuntiva de volver a construir en una zona aluvial. Sin embargo primó el
criterio de acelerar la solución habitacional dado que todo el sector está en una zona
susceptible a ser afectada por un alud y la erradicación de toda la población a
un nuevo sector no es viable.
Son cuatro casas que se instalarán
en la zona cero, dos en pasaje Gómez Carreño y las otras en Esmeralda con Gómez
Carreño. Las viviendas están en diferentes procesos de armado y su entrega se
realizará en el corto plazo. Las otras cinco serán instaladas en diversos
puntos de la ciudad, incluida una caleta.
Tocopilla es una ciudad que debe
convivir con la posibilidad de ser afectada por aluviones en cualquier lugar de
su extensión urbana. Por eso la construcción de infraestructura aluvial en
diversas zonas, permite, y permitirá en el futuro, mitigar el riesgo de
desgracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario