Dos días antes de las lluvias que generaron el
aluvión de agosto de 2015, el COE de Tocopilla estaba reunido desarrollando el
plan de mitigación ante la eventualidad climática que se avecinaba. En el
momento de la emergencia es difícil que la comunidad se percate de ciertas
situaciones o evalúe algunos procesos, pero es importante destacar que cuando
se evacuó a las familias ante el inminente aluvión los albergues estaban
listos, todos los organismos de emergencia y seguridad en sus puestos.
Maquinaria pesada comenzó a trabajar casi de inmediato al igual que la entrega
de la ayuda de primera necesidad. Cuando los militares llegaron a hacerse cargo
de la emergencia el agua potable y la energía eléctrica estaban restituidos.
Todo esto se produjo porque existe una coordinación y una disposición a
trabajar en equipo; Gobernación de Tocopilla, Municipalidad, Bomberos,
Policías, empresas privadas de energía y servicios, Hospital además de los
servicios públicos atingentes a la emergencia demostraron su capacidad y compromiso. Este Comité provincial trabaja con plataformas de radio únicas,
fotografías satelitales en tiempo real además de monitoreo climatológico
permanente. Esta instancia provincial es considerada una de las más efectivas y
preparadas del país, que cuenta con la asesoría permanente de Abraham Bórquez,
un tocopillano que es asesor ONU en comunicaciones y emergencias.
El Comité de protección Civil, encabezado por el
gobernador Sergio Carvajal, convocó al primer COE (Comité Operativo de
Emergencia) de 2016. Este primer encuentro se realizó un balance exitoso de las
acciones emprendidas durante 2015 y se proyectaron las metodologías generales
para el 2016. En la exposición, Bórquez planteó la complejidad del fenómeno de
El Niño en este periodo y lo que implica, por ejemplo la prolongación del
verano y un exceso de vapor de agua en el litoral, incrementándose la
posibilidad de precipitaciones.
El verdadero peligro de Tocopilla está en los
aluviones y estos eventos no se pueden evitar pero si mitigar. La capital
provincial está en un muy buen pie respecto de las piscinas aluvionales. Las
existentes están en plena operación y las que están en construcción en el
sector de la población 5 de octubre, durante el invierno, estarán en
condiciones de contener.
En la reunión también se presentó a la nueva
directora provincial de emergencia Jocelyn cornejo quien asumirá sus funciones
prontamente en la Gobernación de Tocopilla.
El Comité se reunirá cada quince días; los próximos
encuentros son el 14 y 28 de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario