Se discutieron
las propuestas que se acordaron el 5 de mayo
Indignados
de Tocopilla plantearon nuevamente la necesidad de un tratamiento preferencial respecto
de soluciones de salud y temas medioambientales
En el encuentro, coordinado por el gobernador Sergio
Carvajal, participaron Samir Nayar director regional del Servicio de Salud,
Érica del Piano Calderón directora del hospital Marcos Macuada, Hugo Benítez miembro
de la directiva del Colegio Médico de la Región, Fernando San Román alcalde de
la Comuna además de voceros y directivos de la organización social “Los
Indignados de Tocopilla”.
El Servicio de Salud planteó los siguientes
resultados de las propuestas que se acordaron en la reunión anterior del 5 de
mayo:
La carencia de medicamentos en el hospital quedó
solucionada y todos los usuarios podrán recepcionar sus remedios sin tener que
viajar. Respecto del tema del anestesista, en 60 días se solucionaría si
permanece el profesional o se asigna otro, pero mientras tanto, se continuará
con el actual régimen de atención. Todas las cirugías que se puedan realizar en
Tocopilla, así como las listas de espera existentes se regularizarán en 60 días.
Igualmente las atenciones pediátricas se regularán en 30 días.
En paralelo a las medidas planteadas, se realizarán
operativos en el Hospital Carlos Macuada; serán cirugías que se desarrollarán independientemente
de las operaciones pendientes.
La propuesta busca priorizar y “poner al día” la
atención de la comuna lo que significaría que no se requiere estar en lista de
espera para recibir atención.
El movimiento social representando en “Los
Indignados de Tocopilla” declararon que los tiempos resolutivos son muy
extensos y se entiende que la dirección del Servicio de Salud de Antofagasta no
tiene la potestad para dar soluciones y que “no tomó la importancia de la
situación”. También dijeron que el Colegio Médico es una mafia haciendo
referencia a la situación de los especialistas que se necesitan en la ciudad. Se
planteó, además, que es imprescindible que Tocopilla tenga un tratamiento
preferencial dada su situación única en el país.
El movimiento social se ajusta al petitorio creado
en 2013 que plantea, entre sus puntos, la necesidad de tener permanentemente cuatro
especialistas. Dentro de 48 horas realizarán una contrapropuesta por escrito al
servicio de Salud. A pesar de las tensiones del encuentro, ambas partes
valoraron el diálogo y la disposición a la construcción de soluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario