Sergio Carvajal Gobernador de
Tocopilla y Fernando San Román Alcalde de Tocopilla, además del Seremi de
vivienda Mauricio Zamorano y la
directora de Serviu de la Región Isabel de la Vega participaron de una
declaración de prensa donde coincidieron que los motivos del corte de ruta no
tenían ninguna justificación dado que todo el petitorio coyuntural ya estaba
solucionado o tratados en mesas de trabajo.
También anunciaron que quienes
hicieron la convocatoria de la acción que mantuvo la ruta 1 intransitable por más
de 15 horas deben responsabilizarse por toda la exposición a la que estuvieron
los pobladores, pasajeros y conductores. Situación que culminó con el
fallecimiento de una vecina de Pacífico Norte.
Tanto Gobernación como la
alcaldía emitieron declaraciones públicas que fueron entregadas a los medios de
comunicaciones y a la comunidad a través de las redes sociales.
declaración pública Gobernación de Tocopilla:
DECLARACIÓN PÚBLICA
Tocopilla, 21 de julio
de 2015.
Lamentamos profundamente los
acontecimientos sucedidos en el corte de ruta del 20 de julio de 2015 y que
NUNCA debieron acaecer. Por esta razón se hace necesario aclarar los hechos y
procesos para evitar cualquier especulación:
1. La
Gobernación de Tocopilla reafirma su compromiso con el diálogo y los espacios
de trabajo gobierno-comunidad, situación que es valorada por muchas organizaciones
gremiales y sociales. Esto se expresó en un acto de apoyo total de parte del
Movimiento Fuerza Laboral en Defensa de Tocopilla y la Unión comunal de Juntas de
Vecinos quienes crearon un documento que será presentado ante el Intendente
Regional Valentín Volta, destacando la gestión del Gobernador Sergio Carvajal
Salas respecto de las necesidades de la comunidad tocopillana y las soluciones
que se han gestado.
2. Una
de las causas que se plantearon para justificar el corte de ruta fue la
problemática de los vecinos de la fase 6 de Alto Covadonga por la excesiva tarifa que estaban pagando por concepto de
uso de electricidad en el marco de sus gastos comunes. El 17 de julio de 2015
se desarrolló una reunión donde participan dirigentes de la comunidad afectada,
SERVIU y la Gobernación Provincial en calidad de mediador. En este encuentro se
confirmó que el suministro de electricidad no se suspendería hasta aclarar
técnicamente la falla que se traducía en una tarifa elevada. En la misma reunión
se confirma la solicitud planteada el 10 de julio a Elecda que, como unidad
técnica, analice la problemática respecto de su competencia en la situación. Se
acuerda que el próximo encuentro sería el 23 de julio de 2015, para revisar las
tareas acordadas y tomar nuevas decisiones respecto al problema. El 20 de julio
la empresa de electricidad responde lo siguiente:
Enviado el: lunes, 20 de julio de 2015 19:40
Para: scarvajal@interior.gov.cl
CC: Juan Miguel Perez Zuñiga; Manuel Gregorio Arce Maldonado
(Tocopilla)
Asunto: Situación gasto comun Villa Alto Covadonga
Don Sergio:
Según lo señalado telefónicamente
respecto de la situación de los vecinos de la Villa Alto Covadonga, por el
cobro de gasto común eléctrico de las bombas de agua, le puedo adelantar la
siguiente información:
· En
base a lo acordado en reunión sostenida el día 10 de julio, donde se le indicó
que como primera medida se gestionaría la revisión del equipo de medida por parte
de un organismo certificador externo, le informo que la revisión se llevó a
cabo el día 14 de julio de 2015.
· De
esta revisión se detectó un error en la constante del equipo de medida, lo que
genera una facturación errónea.
· Detectado
esta situación se procederá a revisar todas las facturaciones emitidas desde
junio de 2014 a la fecha, de manera de elaborar un cuadro comparativo entre lo
facturado y lo real a facturar.
Estamos realizando los análisis
respectivos, de manera de determinar la forma de normalización definitiva del
servicio de gasto común de los vecinos de la Villa Alto Covadonga., de manera
de clarificar el consumo que realmente tienen por concepto de gasto común.
Quedo atento a cualquier duda o
consulta.
Saludos cordiales,
Rolando Paredes Santos
Jefe Comercial
Calama – Tocopilla
Empresa Eléctrica de Antofagasta S.A.
Esta respuesta
fue la que se integró al acta acuerdo que fue solicitada por los manifestantes,
documento que está a disposición de la comunidad y que fue consignado por los
medios de comunicación:
3. La
Gobernación de Tocopilla realizó todas las gestiones que buscaban deponer el
corte de ruta para comenzar a informar a la comunidad de las soluciones
respecto de Alto Covadonga. La principal urgencia de la gobernación era lograr
un desenlace donde no interviniese la fuerza pública. En relación a los otros puntos
del petitorio (temáticas de salud y veredas de Pacífico Norte), la mesa de
trabajo de las organizaciones sociales con el hospital Marcos Macuada está en
pleno funcionamiento y se acordó que esta instancia es el espacio donde se discutirían
los requerimientos todavía pendientes del petitorio de 2013. En relación a las
temáticas de las veredas de Pacífico Norte, la Gobernación Provincial no tiene injerencia
en la temática pero entiende que se está buscando el bien común y la mejor
solución para toda la comunidad.
4. Queremos
consignar que la Gobernación de Tocopilla, por petición de los vecinos de la
etapa 6 de Alto Covadonga, comenzó a intervenir como veedor y mediador a partir
del 9 de julio de 2015, realizando las gestiones necesarias que ayudaron a la
solución del problema.
5. Llamamos
a quienes, innecesariamente, crearon un movimiento ante una falsa coyuntura, que
asuman su responsabilidad de haber puesto en riesgo la integridad física de
decenas de pobladores.
6. Esperamos,
fervientemente, que no existan razones veladas o intensiones de
desestabilización gubernamental ante la decisión de convocar a este injustificado corte de ruta y que
culmino en hechos lamentables. Creemos que los tocopillanos buscan el bien
común de su comunidad.
Sergio Carvajal Salas
Gobernador Provincia de Tocopilla